¿Qué es Inteligencia de Negocios o Business Intelligence ?

Business Intelligence, también llamada inteligencia empresarial o BI, es un conjunto de procesos que se usan para transformar los datos en información, y la información en conocimiento que sirve para una mejor toma de decisiones dentro de una organización. Combina técnicas de análisis de negocios, minería de datos, visualización de datos, bases de datos y aprendizaje automático.

Los datos son importantes activos dentro de las empresas, son la representación de una variable, pero por si solos pueden ser irrelevantes. Cuando ponemos esos datos en un contexto tendremos informaciónLa información puede procesarse; entonces es capaz de cambiar  la forma  en que  el receptor percibe  algo, impactando sobre sus 

juicios de valor, entonces adquiere significado y se convierte en conocimiento. Cuando se usa este conocimiento y se mezcla con la experiencia de las personas, reflexiones, intuición, ideas y se aplican en la práctica, entonces los datos agregarán valor a la empresa y tendremos un negocio más inteligente.

jerarquia del conocimiento

¿Para qué sirve la inteligencia de negocios?

Integra datos de múltiples fuentes, los procesa, analiza y presenta de forma que cualquiera los pueda entender. De esta manera, se pueden generar estrategias, hallar oportunidades, generar servicios y productos personalizados, anticipar necesidades, optimizar costos, mitigar riesgos y fraudes, facilitar el proceso de toma de decisiones informadas y así obtener ventajas competitivas en los negocios. Cabe recalcar que el nivel de gestión empresarial al que da soporte el BI es al táctico y sobre todo al estratégico, no al operativo.

Actualmente la mayor parte de los datos en las empresas quedan almacenados y sin analizar. Cuando las empresas no tienen una buena estrategia de inteligencia de negocios, pasan mucho tiempo poniendo sus datos en una forma utilizable cuando es necesario. Si no se tratan los datos como un activo comercial, se pierde la oportunidad de tomar buenas decisiones basadas en datos rápidamente.

Click para conocer el proceso para aplicar inteligencia de negocios en las empresas.

Herramientas de inteligencia de negocios

Una de las principales herramientas de BI que existen hoy en día es la de reportes o dashboards, su elemento más importante es la visualización.  Los reportes son interactivos y permiten gestionar la información, monitorizar, analizar y mostrar de manera visual los indicadores clave de desempeño (KPI), métricas y datos importantes.

Para conocer los softwares que ofrecen una mejor solución podemos consultar el cuadrante mágico de Gartner. Gartner es una de las empresas consultoras y de investigación de las tecnologías de la información más importantes a nivel mundial. Se dedica a investigar y analizar las tendencias del mercado.  Algunos del software de inteligencia de negocios más utilizados en el mercado son: Tableau, Oracle BI, SAP BI, MicroStrategy, TIBCO Software, IBM, SAS y Power BI de Microsoft.  Cada herramienta de bi tiene ventajas y desventajas pero la mejor evaluada por Gartner y la que por lo general usaremos en dataly para los proyectos es Power BI.

business intelligence software power bi
business intelligence software tableau
business intelligence software tibco
business intelligence software microstrategy
business intelligence software SAS

Power BI

El software de bussiness intelligence más popular. La inteligencia de Negocios con Power BI se realiza a base de informes. Un informe de Power BI es una vista de múltiples perspectivas en un conjunto de datos, con elementos visuales que representan diferentes hallazgos y conocimientos de ese conjunto de datos. 

Los diseñadores de informes crean los elementos visuales en un informe para representar grupos de información. Las imágenes no son estáticas, se actualizan a medida que cambian los datos subyacentes, se puede interactuar con las imágenes y los filtros a medida que se profundiza en los datos para descubrir información y buscar respuestas. Como un tablero, pero más aún, un informe es altamente interactivo y altamente personalizable. Es posible explorar e interactuar con el contenido a través de objetos visuales que permiten hacer filtros y segmentaciones por medio de: tablas, mapas geográficos, mapas de calor, diagramas de sankey, de barras y de frecuencias, gráficas de pastel, entre otras. 

A continuación se muestra un ejemplo con datos de incidencia delictiva del fuero común en México, como se persive en el ejemplo, es posible interactuar y explorar el reporte.

Ya que se definió qué es inteligencia de negocios, podemos pasar a sus aplicaciones, las cuales dependen de la creatividad, ideas y conocimientos pero algunos ejemplos se explican en la siguiente sección.

Inteligencia de negocios ejemplos

Optimización del stock: con el análisis exhaustivo de los datos históricos de ventas e inventarios al igual que el uso de modelos matemáticos para evaluación y predicción, podemos optimizar el stock de manera que este sea más eficaz y se mejore el proceso logístico en la empresa.

Detección de fraudes: es posible detectar posibles fraudes hallando patrones inusuales, anomalías y haciendo relaciones en las dimensiones del modelo de datos.

Automatización y monitoreo de procesos: La creación de informes y reportes que usualmente es manual se puede sustituir, ya que existen herramientas que automatizan los procesos, optimizándolos, ahorrando tiempo y recursos humanos. Monitoreando las diferentes áreas de una empresa en tiempo real podemos detectar patrones, tendencias, conocer el desempeño de las diferentes áreas, por ejemplo, se puede detectar en tiempo real el descenso de ventas en una zona, una vez detectado, tomar medidas correctivas.

personas inteligencia de negocios